¿Qué son las enfermedades Cardiovasculares?
La enfermedad cardiovascular es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis. Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria). Esta acumulación se llama placa. Con el tiempo, la placa puede estrechar los vasos sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo. Si una arteria resulta obstruida, esto puede llevar a que se presente un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Factores de Riesgo
https://www.youtube.com/watch?v=XeFToFiY4ZE
¿Qué es un factor de riesgo cardiovascular?
Son condiciones individuales que pueden aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular aterosclerótica. La aterosclerosis es la acumulación de colesterol en las arterias, formando una placa dura. No se presentan síntomas, hasta que la placa se desprende o la acumulación es lo suficientemente grande como para obstruir la irrigación sanguínea. Se puede producir por la interacción de factores de riesgo modificables y no modificables.
Los factores de riesgo se pueden dividir en:
Factores no modificables
Son constitutivos de la persona, la que siempre tendrá
ese factor de riesgo y no es posible revertirlo o eliminarlo.
¿Cuáles son los factores no modificables?
Sexo
Los hombres presentan enfermedad coronaria a una edad más temprana. Las mujeres
tienen el efecto protector del estrógeno. Este riesgo se iguala cuando la mujer
llega a la menopausia.
Herencia
El riesgo de enfermedad ateromatosa aumenta si algún familiar en primer grado ha desarrollado una patología coronaria o vascular. También es importante el antecedente familiar de aneurisma de la aorta.
Edad
El envejecimiento aumenta el riesgo de que las arterias se dañen y se estrechen, y de que el músculo cardíaco se debilite o engrose.
Antecedentes personales
Las personas que tienen enfermedad coronaria diagnosticada presentan mayor riesgo cardiovascular; es decir, una mayor probabilidad de desarrollar un nuevo episodio coronario de otros vasos arteriales.
Factores modificables
Son aquellos que pueden ser corregidos o eliminados a
través de cambios en el estilo de vida.
¿Cuáles son los factores de riesgo modificables?
Presión Arterial Elevada
El corazón impulsa la sangre a través de las arterias,
y ejerce sobre ellas la presión necesaria para que circule. La presión arterial
está determinada por la cantidad de sangre que bombea el corazón y la
resistencia que ofrecen las arterias a este flujo.
Tabaquismo
El tabaco es el factor de riesgo cardiovascular más
importante, con la particularidad de que es el más fácil de evitar. El fumar o
estar expuesto a fumadores, daña las paredes internas de las arterias y permite
el depósito de colesterol en ellas. Fumar produce un incremento de los niveles
de colesterol malo (LDL) y reduce los niveles de colesterol bueno (HDL).
Sedentarismo
El
ejercicio regular disminuye la pres1on sanguínea, aumenta el colesterol HDL y
ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes. Por otro lado colabora a disminuir
el estrés, considerado como otro factor que favorece la aparición de
complicaciones. La Asociación Americana del Corazón recomienda realizar entre
30 a 60 minutos diarios de ejercicios aeróbicos, como caminar a un ritmo de 6
km/hora para reducir el riesgo de sufrir un infarto. Del mismo modo se debe
evitar estar sentado más de 4 horas al día.
Diabetes
La
diabetes produce un aumento de la glucosa en la sangre, desencadenado por la
incapacidad del organismo para producir suficiente insulina o responder a su
acción en forma adecuada.
Este estado de hiperglicemia produce una
aterosclerosis acelerada, que daña progresivamente los vasos sanguíneos.
ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1547918-enfermedades_cardiovasculares.html
Excelente información! Nuestra salud es lo más importante y valioso, muy buenas recomendaciones para cuidar nuestro corazon
ResponderBorrarMe gusta que la información es precisa sobre las causas de dicha condición que se le debería tener en prioridad ya que todos podemos padecerla a causa de cosas mínimas, me gustó tener más detalles del tema
ResponderBorrarQue buen blog! Es muy informativo. Todos debemos tener conocimientos sobre éstas enfermedades y como prevenirlas. Gracias por la información.
ResponderBorrar