Se debe llamar al numero de emergencia 77008000
o al que usted conozca y esperar a que llegue la ambulancia si demora mucho lo
ideal es tomar un tipo de transporte para trasladar al paciente a un centro
médico más cercano para su debida atención.
Contactos de Clínicas de Bucaramanga- Floridablanca
Hospital universitario de Santander (607) 6910030
Clínica Foscal 60777008000
Clínica Comuneros Bucaramanga (607)
6343536
Clínica Chicamocha 6076929991 EXT: 0313 - 0322
Síntomas
para identificación de enfermedad cardiovascular y cuando debe acudir al médico
Dolor
en el pecho, opresión del pecho, presión en el pecho y molestia en el
pecho (angina de pecho)
Falta
de aire
Dolor
en el cuello, la mandíbula, la garganta, la parte superior del abdomen o
la espalda
Dolor,
entumecimiento, debilidad y sensación de frío en las piernas o los brazos
si los vasos sanguíneos en esas zonas del cuerpo se estrechan
La arteriopatía coronaria es una enfermedad cardiaca que causa un suministro inadecuado de sangre al corazón: una patología potencialmente grave. La arteriopatía coronaria también se conoce como cardiopatía coronaria.
Causa
La arteriopatía coronaria es causada por una acumulación de depósitos grasos y cerosos en el interior de las arterias. Estos depósitos están compuestos de colesterol, calcio y otras sustancias de la sangre. Esta acumulación se denomina "placa aterosclerótica" o simplemente "placa". Los depósitos de placas pueden bloquear las arterias coronarias y volverlas rígidas e irregulares. Esto se denomina "endurecimiento de las arterias".
Puede haber una obstrucción o varias, y pueden variar en gravedad y ubicación. Estos depósitos estrechan lentamente las arterias coronarias y hacen que el corazón reciba menos sangre y oxígeno. Esta disminución en el flujo sanguíneo puede causar dolor en el pecho (angina), dificultad para respirar u otros síntomas. Una obstrucción total puede causar un ataque cardiaco.
Síntomas
Los síntomas de la arteriopatía coronaria difieren de una persona a la otra, pero los síntomas típicos incluyen los siguientes:
Incomodidad o dolor pectoral (angina)
Dificultad respiratoria
Fatiga extrema al hacer esfuerzo
Hinchazón en los pies
Dolor en el hombro o el brazo
Las mujeres pueden sentir un dolor atípico en el pecho. El dolor puede ser fugaz o agudo, y notarse en el abdomen, la espalda, o el brazo.
Arritmias
Una arritmia, o latidos cardíacos irregulares, es un problema con la frecuencia o el ritmo de los latidos cardíacos. El corazón puede latir demasiado rápido, demasiado lento o con un ritmo irregular.
Causa
Las arritmias se producen por un fallo en el sistema eléctrico del ritmo cardiaco, denominado sistema de excitación y conducción.
Este sistema puede fallar por alguno de estos tres motivos:
Uno de los mecanismos eléctricos falla por falta de generación del impulso eléctrico.
El impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo.
Los caminos para la conducción eléctrica están alterados. Se produce un “cortocircuito” en el sistema eléctrico.
Síntomas
Ansiedad
Dolor o molestia en el pecho
Confusión
Dificultad para respirar o quedarse sin aliento durante el sueño
Mareos y desmayo
Cansancio o debilidad
Insuficiencia Cardiaca
La insuficiencia cardíaca es una afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Esto provoca que se presenten síntomas en todo el cuerpo.
Causa
La insuficiencia cardíaca casi siempre es una afección prolongada (crónica), pero se puede presentar repentinamente. Puede ser causada por muchos problemas diferentes del corazón.
La afección puede afectar únicamente el lado derecho o el lado izquierdo del corazón. Ambos lados del corazón también pueden estar comprometidos.
La insuficiencia cardíaca ocurre cuando:
Su miocardio no puede contraerse muy bien. Esto se denomina insuficiencia cardíaca sistólica o insuficiencia cardíaca con una fracción de eyección reducida (HFrEF, por sus siglas en inglés).
El miocardio está rígido y no se llena de sangre fácilmente, aunque la potencia de bombeo es normal. Esto se denomina insuficiencia cardíaca diastólica o insuficiencia cardíaca con una eyección preservada (HFpEF, por sus siglas en inglés).
Las causas más comunes de insuficiencia cardíaca son:
La enfermedad de la arteria coronaria (EAC), es un estrechamiento o bloqueo de los pequeños vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al corazón. Esto puede debilitar el miocardio ya sea a lo largo del tiempo o repentinamente.
La presión arterial alta que no esté bien controlada, que puede llevar a que se presenten problemas de rigidez o eventualmente llevar al debilitamiento del músculo.
Síntomas
Los síntomas comunes son:
Tos
Fatiga, debilidad, desmayos
Pérdida de apetito (inapetencia)
Necesidad de orinar en la noche
Pulso irregular o rápido, o una sensación de percibir los latidos cardíacos (palpitaciones)
Dificultad para respirar cuando está activo o después de acostarse
Hígado o abdomen inflamado (agrandado)
Hinchazón de pies y tobillos
Despertarse después de un par de horas debido a la dificultad para respirar
La enfermedad cardiovascular es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis. Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria). Esta acumulación se llama placa. Con el tiempo, la placa puede estrechar los vasos sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo. Si una arteria resulta obstruida, esto puede llevar a que se presente un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Son condiciones individuales que pueden aumentar el
riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular aterosclerótica. La aterosclerosis es la acumulación de colesterol en
las arterias, formando una placa dura. No se presentan síntomas, hasta que la
placa se desprende o la acumulación es lo suficientemente grande como para
obstruir la irrigación sanguínea. Se puede producir por la interacción de
factores de riesgo modificables y no modificables.
Los factores de riesgo se pueden dividir en:
Factores
no modificables
Son constitutivos de la persona, la que siempre tendrá
ese factor de riesgo y no es posible revertirlo o eliminarlo.
¿Cuáles
son los factores no modificables?
Sexo
Los hombres presentan enfermedad coronaria a una edad más temprana. Las mujeres
tienen el efecto protector del estrógeno. Este riesgo se iguala cuando la mujer
llega a la menopausia.
Herencia
El riesgo de enfermedad ateromatosa aumenta si algún familiar en primer grado
ha desarrollado una patología coronaria o vascular. También es importante el
antecedente familiar de aneurisma de la aorta.
Edad
El
envejecimiento aumenta el riesgo de que las arterias se dañen y se
estrechen, y de que el músculo cardíaco se debilite o engrose.
Antecedentes personales
Las personas que tienen enfermedad coronaria diagnosticada presentan mayor
riesgo cardiovascular; es decir, una mayor probabilidad de desarrollar un nuevo
episodio coronario de otros vasos arteriales.
Factores
modificables
Son aquellos que pueden ser corregidos o eliminados a
través de cambios en el estilo de vida.
¿Cuáles son los
factores de riesgo modificables?
Presión Arterial Elevada
El corazón impulsa la sangre a través de las arterias,
y ejerce sobre ellas la presión necesaria para que circule. La presión arterial
está determinada por la cantidad de sangre que bombea el corazón y la
resistencia que ofrecen las arterias a este flujo.
Tabaquismo
El tabaco es el factor de riesgo cardiovascular más
importante, con la particularidad de que es el más fácil de evitar. El fumar o
estar expuesto a fumadores, daña las paredes internas de las arterias y permite
el depósito de colesterol en ellas. Fumar produce un incremento de los niveles
de colesterol malo (LDL) y reduce los niveles de colesterol bueno (HDL).
Sedentarismo
El
ejercicio regular disminuye la pres1on sanguínea, aumenta el colesterol HDL y
ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes. Por otro lado colabora a disminuir
el estrés, considerado como otro factor que favorece la aparición de
complicaciones. La Asociación Americana del Corazón recomienda realizar entre
30 a 60 minutos diarios de ejercicios aeróbicos, como caminar a un ritmo de 6
km/hora para reducir el riesgo de sufrir un infarto. Del mismo modo se debe
evitar estar sentado más de 4 horas al día.
Diabetes
La
diabetes produce un aumento de la glucosa en la sangre, desencadenado por la
incapacidad del organismo para producir suficiente insulina o responder a su
acción en forma adecuada.
Este estado de hiperglicemia produce una
aterosclerosis acelerada, que daña progresivamente los vasos sanguíneos.